miércoles, 26 de noviembre de 2008

Takedown

La película Takedown, es un film que cuenta la historia del personaje más famoso en cuestiones de ciber fraudes, Kevin Mitnick, quien logró colarse en el sistema de la CIA, entre otras, así como escuchar conversaciones telefónicas que la agencia de seguridad norteamericana consideraba como secretas, además de su captura a manos de otro genio de la informática Tsutomu Shimonura.
Todo comienza cuando Kevin Mitnick se entera de un proyecto (Proyecto SAS) con el cual podía acceder a redes telefónicas, dial up y rastreo de llamadas principalmente. Todo esto mientrás escapaba del FBI, CIA y demás agencias de investigación que lo buscaban por haber escuchado conversaciones secretas, pero su inteligencia y manejo de la situación eran mejores, por lo cual pudo huir durante dos años.
Un día mientrás veía la televisión, Tsutomu Shimomura anunciaba y presentaba un dispositivo, semejante a las funciones y aspecto de un scanner que permitía escuchar e intererir en conversaciones telefónicas, lo que generó un increible interés en el hacker, así que buscó la manera de robarlo, sin embargo el japonés de da cuenta de lo que Mitnick pretende y consigue en un primer momento detener el hurto de Mitnick, por lo que este al ver herido su orgullo se empecina en quitarle toda información perteneciente a la compañía Nokitel, en la cual Shimomura trabajaba y había desarrollado el famoso scanner en disputa.
Además de la polícia norteamericana, Shimomura se une a la persecución de este estafador, su estrategia era investigar y conocer cuales eran las debilidades y errores del sistema informático de la CIA y de los cuales Mitnick se aprovechaba y así poderle tender una trampa y capturarlo, esta unión vino como consecuencia de que Kevin Mitnick logró penetrar en el ordenador de Shimomura consiguiendo códigos e información valiosa e importante, además de borrar todo su expediente y elemento alguno que ahí se encontrara. Después de hacer esto Mitnick deja un mensaje para el japonés advirtiendole que pronto ingresará a los sistemas clasificados como secretos y se hará de toda la información, así que Shimomura busca de una forma desesperada la manera de detener al poderoso hacker.
Pero Mitnick se encuentra en problemas, ya que para poder acceder a la información debe descifrar una serie de códigos sumamente complicados, por lo que con la ayuda de un programa da posibles combinaciones, logra obtener algunos códigos y puede acceder a miles de computadoras, el siguiente paso de su plan es hacer un triángulo virtual para poder obtener los códigos finales, después de conseguir trazar ese triángulo virtual logra su objetio y accede a toda esa información que tanto ansiaba ver, todo esto segundos atrás de ser detectado y localizado por Shimomura, quien da aviso a las autoridades y es capturado en su casa de Raleigh.
Se puede decir que el cometido que cada uno tenía se cumple a fin de cuentas, ya que Mitnick entra en los sistemas que se propuso y Shimomura logra capturar al personaje que fue capaz de acceder a su información, además de otras bases de datos. El final me aprece muy bueno, ya que hace una mezcla de sátira con lo que fue la vida de ambos personajes, esa escena final del cajero de banco en el que el japonés pretende hacer un traspaso de dinero y se da cuenta que no tiene fondos por el mensaje FREE KEVIN que aparece en la pantalla.
Posterior a su salida de la cárcel Mitnick fue contratado por la CIA para generar mejoras en los sistemas de seguridad contra hackers y evitar que lo que él hizo antes se repita, para después trabajar de forma independiente en su compañía de consultoria de seguridad.
La película muestra las características y habilidades de dos personas que han marcado una época en la historia de la informática, ya que después de todo lo logrado por Mitnick, que en un principio dijo que no era con fines de afectar a terceros, sino únicamente para probar su nivel y hacer obras benéficas, muchas personas quisieron seguir su ejemplo y dedicarse a lo mismo, pero las compañías con importantes fuentes de información habían mejorado sus defensas, en parte gracias a la ayuda de quien antes los había perjudicado.

http://www.youtube.com/watch?v=L3SKV8kNEhU
http://www.youtube.com/watch?v=L3SKV8kNEhU

martes, 18 de noviembre de 2008

No nos podremos esconder....


Si pensaron que en un inicio su privacidad había sido invadida con HI 5 y después brutalmente invadida con Facebook están equivocados. Esto debido a que las redes sociales se han puesto como nueva meta los teléfonos móviles, y es que la nueva aplicación conocida como Tooio combina Internet, geolocalización y redes sociales.
Rafa Casado, consejero delegado por la compañía que se enargará de la distribución de esta nueva herramienta dijo "Permite ver en el móvil dónde están tus amigos y comuncarse con ellos." Un ejemplo de la funcionalidad que puede tener sería la siguiente, una noche en la que pretendes salir con tus amigos, por medio de tu teléfono móvil sabes cuales se encuentran por la zona donde tú estás o a la que pretendes ir y será más fácil quedar con ellos o llegar de sorpresa... Además, siempre y cuando tu lo permitas, los bares u otros establecimientos inscritos en Tooio podrán enviarte ofertas, información o publicidad de fiestas y eventos.
Esto es solo un ejemplo con un establecimiento, pero la compañía ve más alla, buscan también que grandes centros de reunión socia, como lo es un cine, "apoyen" su causa y formen parte de su comunidad, ya que ellos, así como los bares, podrán informarte no solo de los horarios y funciones disponibles, sino también ofrecerte entradas especiales, como boletos a mitad de precio para llenar una función, entre otras, esto viene de respaldo a lo dicho por Casado "Creo que en unos pocos años todos utilizaremos aplicaciones de este estilo. No en vano nuestro objetivo es llegar a los 200.000 usuarios en diciembre de 2009"
Para poder alcanzar este objetivo y tener un inmenente impacto, pretenden firmar contratos con todas las redes sociales disponibles en Internet, o en caso de que existan demasiadas dentro de un país, solo las más importantes. Por ahora solo Facebook estará disponible a finales de noviembre o principios de diciembre, con los cual los usuarios de Tooio podrán comunicarse "sin problemas" con su red de contactos de esta popular red social.
Toioo es considerado cien por ciento "Spain", lo cual forma parte de la campaña publicitaria, como lo han dicho sus directivos, sin embargo está basado en la idea originada y que actualmente ya triunfa en los Estados Unidos.
Esperemos que pronto esta aplicación llegue a México para poder invadir aún más la privacidad de nuestros amigos y caerles de sorpresa....

Evento Blog España 2008


Hace apenas unos días, el pasado 16 de noviembre para ser exactos, se celebró en la ciudad española sevillana (Sevilla), la tercera edición del Evento Blog España, donde además de tratar temas propios de blogs y sus participantes, así como la incursiones cada vez más prolíficas de la Web 2.0 entre la gente que utiliza Internet, se contó con la importante participación de las tres grandes potencias mundiales de Internet: Google, Yahoo y Microsoft.
El lema de la convención "El encuentro de la Web participativa" buscó juntar y recabar opiones, de todo tipo de usuarios de Internet, a cerca de una comunidad internauta más participativa en temas de interés mundial, ya que como se dijo en una de las ponencias del evento, "Actualmente Internet puede formar más que opiniones, por lo cual debemos aprovechar todas las oportunidades que tengamos a la mano en busca de mejorar un mundo del que todos somos huéspedes y por tanto tenemos responsabilidad de cuidarlo, Internet es pues una importante herramienta". Además se habló mucho de mejorar el contenido de los blogs y reducir la cantidad de páginas "basura", las cuales solo consumen espacio en la red, incluso se propuso la creación de filtros más sofosticados y "personalizados" para evitar este tipo de sitios.
Además se contó con la presencia de importantes personalidades en las cuestiones mediáticas, quienes también dieron su opinión y aportaron comentarios a los temas tratados en el evento; dentro de estas personalidades se encontró Marta Pastor, quien debatió de forma importante a cerca de la situación de la "Blogosfera" hiapana, donde se incluyó a México como una parte importante y con gran participación en esta comunidad, en el debate también estuvieron Ricardo Galli y Joserra Portillo.
Como en años anteriores, además de poder asistir personalmente al evento y participar con preguntas y comentarios, muchas conferencias se transmitieron vía Internet, como videoconferencias, por lo cual en blogs y otros sitios se podían hacer accesar al congreso, escuchar las ponencias y realizar preguntas, las cuales eran contestadas simultáneamente, lo que generó una mayor participación e interés de parte de la "cibercomunidad"

jueves, 6 de noviembre de 2008

"Kevin Mitnick: el condor de Internet"

Kevin David Mitnick, nacido el 6 de Agosto de 1993 en Van Nuts, en el estado de California en los Estados Unidos, es considerado uno de los hackers y phreackers más famosos, y peligroso de su tiempo, de su país. A lo largo de sus 45 años de vida, ha sido arrestado en 4 ocasiones, en 1981, 1983, 1987, la última se produjo el 15 de febrero de 1995, por ser acusado de entrar en computadoras de máxima seguridad para el gobierno de los Estados Unidos.

Desde que era muy niño, sintió una amplia curiosidad por los sistemas de comunicación electrónica, por lo que formó en su interior una increible obsesión y deseo por investigar cosas poco comunes y lograr objetivos que en un principio resultaban o parecían imposibles, hasta llegar a tener una gran habilidad para ingresar a servidores y computadoras sin autorización, robar información, interceptar teléfonos, crear virus y demás cuestiones ligadas a la obtención ilegal de información y creas caos en algunos casos.

El caso de Kevin Mitnick, y sobre tod osu último encarcelamiento, alcanzó una gran populridad entre los medios estadounidenses, debido a la lentitud de su proceso, ya que desde su captura hasta la iniciación del juicio pasaron cerca de más de dos años, además de las estrictas medidas de seguridad a las que estaba sometido en la prisión, ya que se le aislo del resto de los presos y se le prohibió categoricamente realizar llamadas telefónicas durante un tiempo, esto por su alta peligrosidad.

Para el año de 1992, el gobierno lo acusó de haber extraído indormación de las bases de datos del FBI, relacionada con la investigación del ex presidente de Filipinas Ferdinand Marcos, además de haber penetrado los sistemas informáticos militares, como respuesta a estas acusaciones Mitnick decidió huir para convertirse en un prófugo de la justicia por casi tres años, cuando fue arrestado en su casa de Raleigh en North Carolina el 15 de febrero de 1995. Este hecho fue hizo un verdadero símbolo a Mitnick entre la comunidad hacker, ya que después que el FBI lo investigara y persiguiera por los tres años que estuvo en constante movimiento, lo capturaron debido a que rastrearon sus huellas dactilares hasta encontrarlo en su departamento de Raleigh. Uno de los principales responsables de la captura de Mitnick fue el japonés Tsutoma Shimomura, un experto en seguridad informática, quien además es hijo del profesor Osamu Shimomura, ganador del premio Novel de Química en 2008.

Kevin Mitnick descubrió y sacó a la luz pública información de alta seguridad del FBI, siendo la más importante cintas del consulado israelí en Los Angeles. Estos acontecimientos costaron millones de dolares al gobierno norteamericano y al FBI, obligando a éste último a mover sus instalaciones a centros de comunicación secreta a sitios inaccesibles.

El pasado enero del 2000, después de permanecer en prisión por casi cinco años, le costó mucho dinero, además del gobierno norteamericano, a empresas privadas, debido al hurto de softwares, información y la alteración de la misma; entre las empreasa que sufrieron por las incursiones del "cóndor", apodo o nickname con el que se le conocía en el mundo de la informáctica, por la película de espionaje "Los 3 días del cóndor", se encuentran Motorola, Novell, Nokia, Sun Microsystem, el FBI, el Pentágono y la prestigiosa Universidad del Sur de California.

Bajo un acuerdo de clemencia, la juez de distrito Mariana Pfaelzer, permitió a Mitnick acceder a computadoras, celualres o cualquier dispositivo en el que pudiera acceder a Internet. Cuando el "cóndor" salió de preisión había ganado $20,000 por impartir conferencias sobre seguridad en Internet en diversos foros, en tan solo un mes.

Después de su salida de prisión, Kevin Mitnick, dejó de ser un hacker para convertirse, increíblemente, en un consultor de seguridad y montar su propia empresa, Mitnick Security Consulting LCC, además de dedicar gran parte de su tiempo a la Ingeniería Social, para el apoyo de empresas y personas en el uso y confiabilidad de medidas de seguridad para redes de información. otra fuente de ingresos que tiene es la venta de sus dos Best Sellers "El arte de la decepción" y "El arte de la intrusión", a través de su página Web, en los cuales explica algunas fallas en conceptos y medidas de seguridad encontradas a lo largo de sus años de hacker en Internet.

Su vida, y en especial el episodio de su persecución y captura en 1995 han dado lugar a miles de libros y películas, siendo la obra más destacada y conocida "Takedown", de la cual también se realizó el film con el mismo nombre en el año 2000.


http://www.youtube.com/watch?v=8_VYWefmy34

http://www.perantivirus.com/sosvirus/hackers/kevin.htm
http://www.kevinmitnick.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Mitnick

martes, 21 de octubre de 2008

Día de la Constitución Española (1978)


La Constitución Española de 1978, es la norma jurídica suprema (o máxima) del ordenamiento jurídico de España.

Nace durante el proceso histórico denominado Transición Española, que tiene lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de Noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado Francisco Franco y que precipitará una serie de acontecimientos políticos e históricos que terminaran con la abolición final del anterior régimen franquista que dura desde 1939 hasta 1975 sustituyendo la dictadura por un sistema democrático con la forma política de monarquía parlamentaria.

En Madrid existe el Monumento a la Constitución de 1978 de Madrid, ubicado en la Plaza San Juan de la Cruz, entre las calles de Vitrubio y Paseo de la Castellana.

Es muy común encontrar una calle o plaza de la Constitución en la mayoría de las ciudades de España.