jueves, 6 de noviembre de 2008

"Kevin Mitnick: el condor de Internet"

Kevin David Mitnick, nacido el 6 de Agosto de 1993 en Van Nuts, en el estado de California en los Estados Unidos, es considerado uno de los hackers y phreackers más famosos, y peligroso de su tiempo, de su país. A lo largo de sus 45 años de vida, ha sido arrestado en 4 ocasiones, en 1981, 1983, 1987, la última se produjo el 15 de febrero de 1995, por ser acusado de entrar en computadoras de máxima seguridad para el gobierno de los Estados Unidos.

Desde que era muy niño, sintió una amplia curiosidad por los sistemas de comunicación electrónica, por lo que formó en su interior una increible obsesión y deseo por investigar cosas poco comunes y lograr objetivos que en un principio resultaban o parecían imposibles, hasta llegar a tener una gran habilidad para ingresar a servidores y computadoras sin autorización, robar información, interceptar teléfonos, crear virus y demás cuestiones ligadas a la obtención ilegal de información y creas caos en algunos casos.

El caso de Kevin Mitnick, y sobre tod osu último encarcelamiento, alcanzó una gran populridad entre los medios estadounidenses, debido a la lentitud de su proceso, ya que desde su captura hasta la iniciación del juicio pasaron cerca de más de dos años, además de las estrictas medidas de seguridad a las que estaba sometido en la prisión, ya que se le aislo del resto de los presos y se le prohibió categoricamente realizar llamadas telefónicas durante un tiempo, esto por su alta peligrosidad.

Para el año de 1992, el gobierno lo acusó de haber extraído indormación de las bases de datos del FBI, relacionada con la investigación del ex presidente de Filipinas Ferdinand Marcos, además de haber penetrado los sistemas informáticos militares, como respuesta a estas acusaciones Mitnick decidió huir para convertirse en un prófugo de la justicia por casi tres años, cuando fue arrestado en su casa de Raleigh en North Carolina el 15 de febrero de 1995. Este hecho fue hizo un verdadero símbolo a Mitnick entre la comunidad hacker, ya que después que el FBI lo investigara y persiguiera por los tres años que estuvo en constante movimiento, lo capturaron debido a que rastrearon sus huellas dactilares hasta encontrarlo en su departamento de Raleigh. Uno de los principales responsables de la captura de Mitnick fue el japonés Tsutoma Shimomura, un experto en seguridad informática, quien además es hijo del profesor Osamu Shimomura, ganador del premio Novel de Química en 2008.

Kevin Mitnick descubrió y sacó a la luz pública información de alta seguridad del FBI, siendo la más importante cintas del consulado israelí en Los Angeles. Estos acontecimientos costaron millones de dolares al gobierno norteamericano y al FBI, obligando a éste último a mover sus instalaciones a centros de comunicación secreta a sitios inaccesibles.

El pasado enero del 2000, después de permanecer en prisión por casi cinco años, le costó mucho dinero, además del gobierno norteamericano, a empresas privadas, debido al hurto de softwares, información y la alteración de la misma; entre las empreasa que sufrieron por las incursiones del "cóndor", apodo o nickname con el que se le conocía en el mundo de la informáctica, por la película de espionaje "Los 3 días del cóndor", se encuentran Motorola, Novell, Nokia, Sun Microsystem, el FBI, el Pentágono y la prestigiosa Universidad del Sur de California.

Bajo un acuerdo de clemencia, la juez de distrito Mariana Pfaelzer, permitió a Mitnick acceder a computadoras, celualres o cualquier dispositivo en el que pudiera acceder a Internet. Cuando el "cóndor" salió de preisión había ganado $20,000 por impartir conferencias sobre seguridad en Internet en diversos foros, en tan solo un mes.

Después de su salida de prisión, Kevin Mitnick, dejó de ser un hacker para convertirse, increíblemente, en un consultor de seguridad y montar su propia empresa, Mitnick Security Consulting LCC, además de dedicar gran parte de su tiempo a la Ingeniería Social, para el apoyo de empresas y personas en el uso y confiabilidad de medidas de seguridad para redes de información. otra fuente de ingresos que tiene es la venta de sus dos Best Sellers "El arte de la decepción" y "El arte de la intrusión", a través de su página Web, en los cuales explica algunas fallas en conceptos y medidas de seguridad encontradas a lo largo de sus años de hacker en Internet.

Su vida, y en especial el episodio de su persecución y captura en 1995 han dado lugar a miles de libros y películas, siendo la obra más destacada y conocida "Takedown", de la cual también se realizó el film con el mismo nombre en el año 2000.


http://www.youtube.com/watch?v=8_VYWefmy34

http://www.perantivirus.com/sosvirus/hackers/kevin.htm
http://www.kevinmitnick.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Kevin_Mitnick

No hay comentarios: